top of page

Una escapada a París: Jean Dubuffet y el arte que quería ver en vivo

  • Foto del escritor: Marillina Besteiro
    Marillina Besteiro
  • 4 jul
  • 2 Min. de lectura

Mi Chino y yo nos fuimos a París para hacer lo que más nos gusta: disfrutar de una buena comida y dejarnos sorprender por una buena exposición. Este viaje tenía un propósito especial para mí: visitar a dos artistas que llevaba años queriendo ver en persona. La primera era la japonesa Chiharu Shiota, y el segundo, el francés Jean Dubuffet.


A Dubuffet lo conocí por casualidad —o tal vez no tan casualidad—, a través de imágenes de sus esculturas en Pinterest. Sus formas, sus colores y su lenguaje me atraparon desde el primer instante. Tiempo después, en una exposición colectiva en La Caixa sobre la naturaleza, un cuadro me llamó profundamente la atención; al acercarme a ver de quién era, descubrí que también era de Jean Dubuffet. En ese momento supe que no podía ser una coincidencia y me prometí que un día vería su obra en vivo.



Jean Dubuffet (1901-1985) fue uno de los artistas franceses más originales y transgresores del siglo XX. Es el creador del concepto de art brut (“arte bruto”), un tipo de arte espontáneo, alejado de las convenciones académicas, que buscaba lo auténtico y libre, inspirado muchas veces en la expresión artística de niños o personas fuera del circuito cultural. Su obra, tanto en pintura como en escultura o arquitectura, se reconoce por esas formas orgánicas, los contornos negros y un espíritu rebelde que celebra lo imperfecto y lo genuino.



Así preparamos nuestro viaje a Francia con la idea de visitar la Fundación Dubuffet. Lo curioso fue que llegamos a París un sábado, casualmente el único sábado del mes en que la fundación abría sus puertas. Normalmente solo abre de lunes a viernes y los sábados únicamente una vez al mes, algo que nosotros no sabíamos… ¡y el destino hizo su magia! Ir a la web de la Fundación


En esta ocasión fuimos a la sede de la Fundación Dubuffet en París, donde se pueden ver muchas de sus maquetas, bocetos y obras, así como conocer más de cerca el proceso creativo del artista. Allí vimos modelos de sus grandes esculturas que hoy están repartidas por el mundo, como el famoso “Group of Four Trees”, instalado en 1972 en el One Chase Manhattan Plaza de Nueva York. Esta monumental pieza, de más de 13 metros de altura, es un emblema de su estilo: formas orgánicas, contornos negros y ese aire de dibujo llevado a la tercera dimensión que tanto lo caracteriza.



Nos quedamos con muchas ganas de más, así que ya tenemos un plan para la próxima visita: ir al sitio principal de la fundación en Périgny-sur-Yerres, en las afueras de París. Allí se pueden visitar la Closerie Falbala, la Villa Falbala, sus talleres de escultura y el Cabinet logologique, un recorrido que promete ser aún más inmersivo.


París nunca decepciona, pero esta experiencia nos dejó con un recuerdo inolvidable y el deseo de seguir explorando la obra de Dubuffet en su máxima expresión.

Comments


fondo_patron_neutro copia.jpg

Envíos para España y Europa Gratis · Cada semana creo nuevas Obras

  • Instagram
  • Facebook

©2021 Creada por Marra Arte

bottom of page